miércoles, 26 de mayo de 2021

Capitulo Quinientos Treinta y Siete


Adiós 24

Había bautizado a los 24 como la impredecibilidad, porque todo llego a mi vida maneras inesperadas, en tiempos inimaginados, porque despertaba y era una persona diferente porque cada momento me hacia desconocerme y aprender a reconocer quien soy. 

Suena a muchas cosas pasando, los 24 años fueron de aprender a llorar, aprender a reír, aprender a conocer el dolor, de los insomnios en su máximo esplendor, de sentirme sola, de miedo, de angustia, de sorpresas, de quietismo, de cambios, de decepciones, de amor, de rabia, de aprender, de impredecibilidad. 

Estos días he intentado hacer un recorrido en mis recuerdos se terminaron condesando en este último año, en lo difícil de despertarme en las mañanas con una sonrisa después de llorar toda la noche, en lo difícil de articular palabras, proyectos, pensamientos, en lo difícil de dejar de pensar, de recordar, de no saber como decirle al corazón que no duela. En lo difícil del encierro, no solo físico sino mental. También tuve rabia, ira, impotencia, también aprendí a culparme de las cosas, más bien a intensificar esa culpa, creo que este año una parte de mi murió y otras nacieron, 

Mi duda de vida, era que es el amor, este año lo aprendí, aprendí a saber que nunca podré definir que es el amor porque amor es todo. He tenido tantas ganas de gritar, de contar la misma historia una y otra vez porque aún hay cosas que extraño.

Siempre he querido muchas cosas pero tenia miedo del mundo pero principalmente de mi, creo que los 25 años vienen llenos de alivio conmigo, con el mundo. Hace unos días mi padre me dijo gracias por nacer por favor sé feliz... me dijo que encuentre alguien que me ayude a ser más feliz y me pregunte que es lo que sabe? Lee a través de mi? Recuerdo que hace un tiempo le pedí un consejo y no sabia que decir, debería contarte? ¿Cómo se que estoy siendo feliz? ¿Por qué cuando dijo se feliz pensé en ti? ¿Eso significa algo? Todavía el corazón toma vida ante esas respuestas, todavía me ayuda a sonreír más. 

Desde que nací todo ha sido cuestión de improvisar de aprender autónomamente y a construir con las cosas que tenía en el camino, hay lugares en los que permanecí poco tiempo, otros en los que siento que me quedé más de la cuenta, otros a los que me dio miedo pertenecer. Sin embargo, en cada lugar encontré a personas que me daban rastros de cómo continuar, pistas del mundo que aún me queda por descubrir. Mientras recuerdo otra vez viene la pregunta ¿he sido feliz?; y sí lo he sido, he tenido varios momentos felices, las personas se convirtieron en refugios, aprendí que la vida iba más allá de lo obvio que todo mundo puede ser familia. 

Crecí siendo hija de varias personas, no obstante, creí que debo agradecer a mis padres, nunca hablo sobre ellos en demasía ni me gusta responsabilizarles de quien soy. En general me gusta agradecerles por la libertad que me dieron por dejarme conocerles como seres humanos, tan desperfectos con tantas actitudes que cuestionar por dejarme reconocer en ellos; sin embargo, creo que de ellos aprendí mi desinterés por juzgar, la fe en el mundo, las ganas de conocer cada detalle y de ir de un lugar a otro. 

Estoy aquí, y en cada lugar de cierta forma, soy la unión de varios caminos de momentos de historias. No puedo describir que la vida hasta ahora ha sido solo feliz o triste, supongo que he aprendido todo lo que he podido todo lo que he deseado todo y cuanto he soportado. 

La palabra de este año era impredecibilidad, así fue todo en los 24 años, todo salió como mi plan C. 

Esta vez quería empezar por agradecer por la existencia de dos seres que han marcado un antes y un después en mi vida, llegaron como sabiendo que los esperaba y aunque el uno se transformó y esta ahora en todos los espacios y el otro ha decidido emprender otros caminos, agradezco haber coincidido y especialmente gracias porque a los dos seres que he amado en este tiempo hicieron que  por un largo tiempo mi mundo sea menos solitario. Aunque el último ser sigue haciendo que mi mundo sea menos solitario, después de hoy debo seguir confesando que te amo, que escucharte decirlo sigue poniendo mi mundo de cabeza  y no se que signifique ir por la vida sin ti, ni lo que pase en el futuro pero espero seguirte amando sin importar los años. Y mientras mas lo pienso más quiero quedarme en tus brazos, son una casa acogedora, creo que fue el mejor regalo que pude tener, amarte. 

Ahora quiero agradecer a cada persona, vivir tanto tiempo no ha sido fácil pero me ayudado a ser...


-Einor



lunes, 10 de mayo de 2021

Capitulo Quinientos Treinta y Seis

PROLACTINA O PROCALCITONINA


Esta guerra de ideas empezó por que mientras estudiaba empecé a leer sobre prolactina y vinieron a mi mente muchos recuerdos y muchos pensamientos...

Creí que al llegar la despedida tendría una respuesta, tan ingenua fui que creí que los astros se alinearían, marcarían y me darían la respuesta a las dudas que cultivé desde hace 3 meses. 

Extraño la alarma que suena pero que se pospone en 5 minutos, después en 10, hasta que llega la alarma de mi conciencia y me dice "ve estas incumpliendo tu deber". Estábamos ahí sonriendo uno frente al otro, riendo de la vergüenza, riendo en la oscuridad, bailando lo que cantas aunque la letra que le ponías hacia graciosas las canciones, hasta cepillarse los dientes era divertido, hacer carreritas para digerir lo que habíamos comido, visitarte en la consulta para robarte un beso era más divertido aún, esperar en el rinconcito de la residencia para aliviar el cansancio juntos, guardarte la cama para que puedas descansar, poner la escusa de que tu impresora si funciona para poder visitarte y muchas historias mas (nada supera el confundir prolactina con procalcitonina).

Con que así se siente cerrar un ciclo, así se siente terminar algo que al final amaste, quiero volver me repito cada día pero sé que solo pasará si paso miles de pruebas y obstáculos aunque no esta en mis planes hacerlo. 

A veces me pregunto si solo te extraño a ti, me pregunto cómo habría sido si ese día no habrías venido con timidez a cubrir ese puesto, si ese día no te escribía por temor a que hagas las cosas mal o si al siguiente día no me reía de tus malas bromas o quizá si no me escribías para darme tus buenos deseos de cumpleaños, o que tal si no te recordaba que me habías invitado a salir, me pregunto a veces si eso no pasaba me sentiría igual de dolida por algo que debería darme mucha mas alegría de la que me dió. 

Hasta ahora me has enseñado mucho, he aprendido tanto de ti y me siento feliz por quien soy hoy, evolucione mucho gracias a ti y conocí muchas nuevas perspectivas gracias a ti también. Pero no te llevas todo el mérito las experiencias de este hermoso año tienen mayor peso que tu. 

Qué es todo esto me repito todos los días, adoro hablar contigo, me entusiasma saber lo que haces y saber que eres tan hermoso e inteligente (ves me gustas, por eso pienso eso) puedes "presumirme" como tu lo llamas, puedes visitarme como tu quieres, puedes llamarme siempre que desees, puedes darme detalles (solo que no estoy acostumbrada) mi nivel de cursilería sobrepaso su límite, nunca pensé encontrar a alguien así de detallista pero debo aceptar que a veces eso si emociona (solo a veces).  

Por lo general tienes tantos planes que me abruma, yo no tengo planes (al menos no ese tipo de planes), hace mucho que deje de hacerlos porque nada salía como quería, pero si planeo vivir feliz, aprender y ser la mejor en lo que haga, quiero ser la mejor y por eso pensaba que no podía tener a nadie porque me distraería de mis objetivos (aún sigo pensándolo aunque suene absurdo) pero estas ahí con tus ojitos hermosos pidiéndome ser parte de mi vida y yo solo te digo que no sé que hacer, que soy alguien emocionalmente inestable con temor a algo serio y tu sigues ahí diciéndome que me esperarías el tiempo que yo me tome para decir que sí te quiero conmigo (acaso no te parecen absurdas tus palabras) no te parece absurdo esperar por alguien que no sabe lo que quiere, y si al final termino lastimándote y tu terminas odiándome por hacerte esperar, no soy tan perfecta como tu mencionas, tu mismo sabes mis mayores defectos, el mismo hecho de no aceptar mis sentimientos muestra mi falta de madurez, tenemos planes distintos y tu quieres acoplar los tuyos a los míos, no se si sea eso suficiente, no sé que es suficiente, no se que es lo que ocurra, no sé nada.

Pero y si solo dejo pasar el tiempo, no sería muy maduro de mi parte hacerlo, pero vamos que no depende solo de mi, quiero volar y ser feliz, quiero reír contigo o sin ti. Por ahora soy feliz al tenerte, oír tu voz me hace sonrojar, tu manera salvaje de ser es un gran complemento, tus ganas de salir adelante le dan un plus a todo lo bueno que tienes. Eres tan bueno para mi como yo soy para ti y lo único que hemos hecho el uno con el otro es sumar. Ambos tenemos defectos, el mío es la inmadurez y el tuyo tu lo sabes bien, te quiero rojo anaranjado. 


- Amaranth



domingo, 9 de mayo de 2021

Capitulo Quinientos Treinta y Cinco

 ¿Qué es una madre? 

Creo que me he preguntado eso por varios años, especialmente en este tiempo de encierro en los pensamientos y de conflicto. Siento que hablar de una madre nos lleva a la relatividad, decir que es la mejor, que es buena, que la amamos, que ha luchado, que se ha esforzado va a depender de la perspectiva con la que miremos. 

En la vida he tenido varias madres, supongo, al menos si parto de la figura de cuidado, lucha, amor; por ejemplo amigas, hermanas que han cuidado de mi más que nadie, que conocen mis gustos, mis dolores, preocupaciones, mujeres a las que he dejado entrar en mi vida.

Mientras más pasan los años he dejado de endiosar la figura de mi madre, supongo que por mi camino de encuentros y desencuentros con ella, de mi relación de amor-odio, por aprender a vislumbrar el amor propio y también por verla más allá de una madre verla como una mujer.

Eso me lleva a pensar pensar el amor por mi madre es particular porque ha implicado desmantelar todas las prenociones de lo que es una madre y que no, de lo que ella puede o no hacer, entender que su amor quizá es ilimitado pero a veces tiene condiciones y expectativas que no tengo que cumplir, que su felicidad depende de ella no del camino que yo elija, que somos mujeres que hemos forjado nuestro camino por nuestras decisiones y con los privilegios que hemos tenido o de los que hemos prescindido. 

Puede sonar crudo y de hecho entender eso ha sido un camino con bastante dolor pero aún con todo eso ha sido saludable porque me ha enseñado a poner límites en esta relación de amor, que a la final se convierte, sin duda, en una relación de poder. Pero entre todo este camino me ha enseñado a asumir mis sentimientos y necesidades como algo que es netamente mi responsabilidad. Y también amarla a lo lejos, involucrarla en mi vida pero no tanto que agobie ni muy poco para que sienta su falta. Entender que se equivoca frecuentemente, que me habla desde sus miedos, desde sus dudas, sus faltas, sus errores quizá con la intención de protección pero frente a ello solo puedo dejar salir mi amor y comprender desde donde habla para desde ahí tomar mi propio camino.

Estoy agradecida de que sea mi madre porque a través  de sus excesos de cuidados y faltas he aprendido del mundo tanto como he querido, sin duda sin su apertura quizá no hubiera sido posible, no lo sé, lo único que sé es que aunque que gran parte de las veces le duele mis palabras desde la razón, es interesante la relación que hemos construido una relación que se va configurando sin excesos, una relación de escucha pero también de confrontación, de cuidados pero sobre todo desde la comprensión de cada una es como es y eso no cambiará.

No siento que la maternidad otorgue super poderes, quizá si algún día llego a ser madre lo entienda, es lo que dicen; pero por el momento solo siento que ser madre usualmente te hace despertar sentidos dormidos quizás no, también dependerá si ser madre fue una decisión, creo que solo hay mujeres que van aprendiendo en colectivo, creo que ser madre te abre distintos mundos y que uno puede irlos atravesando desde el instinto.


-Einor

lunes, 3 de mayo de 2021

Capitulo Quinientos Treinta y Cuatro

 Hasta Luego

¿Estas consiente de mis sentimientos hacia ti? ...No sé a que suena el silencio, estoy lejos de entender el ir y venir, no quiero escucha excusas estos días me disgustan. 

¿Te amo?  ...Sabes que si hubiese un puente que me lleve a ti aún lo cruzaría, pero no se a que suena el silencio, no puedo descifrarlo, no quiero descifrarlo, no quiero inventar historias para quedarme cerca y tampoco sobrepensar lo que sucede. Aunque decidí no cruzar mi inconsciente aún me lleva por ese camino.

¿Me amas? ...Se que si existiese un puente tu te encargarían de tirarlo, creo que has hecho eso todo este tiempo pero porque no termina de caerse?

¿Podemos seguir conversando? ...Me gusta cuando conversamos y te olvidas de tu papel de malo, cuando solo eres tu y sonríes, cuando no tienes un show armado, aunque todo este tiempo lo hayas negando pero ya no puedo hablar entre líneas.

¿Eres feliz? ...No escucho en medio del ruido, quiero que seas feliz, ¿debo desaparecer para que eso suceda? no entiendo que sería lo políticamente correcto para ti, ¿debería solo callarme y huir?, ¿implosionar en silencio? 

¿Me extrañas? ...Ven pronto, sé que te amo pero estoy cansada.

¿Piensas en mi? ...Dos veces en el día parece suficiente, lo que quiere decir que cada día menos, o tal vez solo lo oculto con mi ukulele, las canciones mal entonadas y mi voz desafinada.

¿Hasta Luego? ...Antes quería verte lo más pronto, me conformo con verte entre sueños, que no dicen nada pero los tomo señal de que estas bien. Quien sabe que tiene preparado la vida... quizá nos veremos en unos años como ha sido costumbre o quizá no nos veremos más...

-Einor

Capitulo Quinientos Treinta y tres

Primavera


"La transición del invierno a la primavera no es suave ni progresiva, sino que se caracteriza por bruscos cambios de tiempo." Leí eso en un articulo y me sentí identificada, ha sido un largo periodo de tiempo desde que sentí que fue primavera en mi vida. Todo se vivió tan intenso, desde el sentir y desde el ensimismamiento que fue difícil darme el chance de llorar, de descansar, de ir lento, de abandonar, de fallar, de aceptar. 

En este tiempo insistí en el silencio como arma, el ruido me parecía inútil -a mi que la vida que recuerdo la he vivido gritando-  el mantener cosas vivas por mi cuenta, el ignorar los pronósticos del clima, el aferrarme a mis ideales como verdades absolutas, el admitir mis errores y mi falta de conocimiento. 

Fue duro despertarme en las mañanas, concentrarme en mi trabajo, sonreír todo el tiempo mientras duraba el día fingiendo que no estaba herida, fue difícil conversar, retomar la rutina. Sentía que el dolor estaba ahí, era difícil ver cosas que me recordaban a momentos que alguna vez fueron mágicos. Era sobre todo más difícil saberme como la única que podía aliviar las heridas y también saber que algún día terminaría el sentimiento, aún cuando no sabia la fecha exacta, era difícil que en medio del sentir mi interior razonaba el dolor, al que yo cedía sin resistencia alguna, inclusive me atrevo a decir que me cause dolor innecesario, quizá porque me estaba acostumbrando a la rutina.

No sé el día exacto en que dejo de doler, fue brusco, un proceso pero a fin de cuentas brusco, fue tan repentino que intento repasar los días para saber el momento exacto. Quizá mi corazón aun recuerda con nostalgia pero ya no anhela, dejó atrás los días de aferrarse y buscar de manera desmedida que las cosas pasen. No sé si fueron los días en que me perdí, no sé si fue al conocer a nuevos seres, no sé si fue alguien escuchando mis anhelos de señales pero finalmente he dado un paso al costado. 
Ahora, recuerdo pero regreso al presente y retorno el sueño, las sonrisas, los días y las noches. No sé si ya aprendí a amar fraternalmente pero de alguna manera aprendí a soltar y dejar que la vida siga su curso pensando en todo lo que quiero encontrar en mi camino, cada día he estado dedicando tiempo a eso, a dibujar, soñar, sonreír y pensar que la primavera esta llegando.

-Einor